sábado, 20 de septiembre de 2014

Cuarta Semana

La profesora nos explicó sobre las sustancias peligrosas, el código de colores, los pictogramas y el reconocimiento de frases R y S.

Sustancias peligrosas

Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad e incluso para el medio ambiente.

Clasificación de sustancias peligrosas.

  • Explosivo: Son sustancias que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, pueden reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explosionan.
  • Comburente: Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.
  • Extremadamente inflamable: Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire.
  • Fácilmente inflamable: Las sustancias y preparados: a) Que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o b) Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o c) Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o d) Que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas.
  • Inflamable: Las sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo.
  • Muy tóxico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
  • Tóxico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
  • Nocivo: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
  • Corrosivo: Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.
  • Irritante: Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.
  • Sensibilizante: Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos.
  • Carcinogénico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.
  • Mutagénico: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.
  • Tóxico para la reproducción: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora.
  • Peligroso para el ambiente: Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

Las sustancias que se consideran peligrosas, se clasifican de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas y la manera en la que pueden reaccionar o lo que pueden provocar.

Código de colores, pictogramas y frases R y S

El código de colores y los pictogramas, así como las frases R (de Riesgo) y S (de Seguridad), son elementos que deben de incluirse en la etiqueta de reactivos y/o sustancias químicas, esto con el fin de saber ciertas características de la sustancia con la que se va a trabajar, así como evitar ciertos accidentes que pueden darse en el proceso.

El código de colores, nos ayuda a identificar los riesgos para la salud que puede presentar una sustancia, así como la inflamabilidad, su reactividad, y algunos riesgos específicos.

Los pictogramas describen por medio de símbolos algunas propiedades de las sustancias por ejemplo si son toxicas, corrosivas, mortales, etc.

Y las frases R y S, nos previenen sobre cometer errores que podrían resultar perjudiciales para nuestra salud. Algunos ejemplos son:
Riesgos
R34 Provoca quemaduras
R37 Irrita las vías respiratorias
Seguridad
S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico
S36 Úsese indumentaria protectora adecuada
S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta)

También hablamos y la maestra nos explico sobre la Norma 026








1 comentario:

  1. Le invito a que adjunte algunos problemas resueltos en clases , para que complemente sus apuntes.

    ResponderEliminar