1. ¿Cuál es el campo de aplicación de la NOM 026, y donde no
aplica?
Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en
todos los centros de trabajo.
No aplica en:
a) La señalización para la transportación terrestre,
marítima, fluvial o aérea, que sea competencia de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes
b) La identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías subterráneas u ocultas, ductos eléctricos y tuberías en centrales
nucleares.
c) Las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de
agua, así como en las redes de distribución de las mismas, en lo referente a la
aplicación del color verde de seguridad.
2. ¿Cuáles son los colores de seguridad, su significado y
sus indicaciones y precisiones?
ROJO:
a) Significado: Paro. Prohibición. Material, equipo y
sistemas para combate de incendios.
b) Indicaciones y precisiones:
- Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.
- Señalamientos para prohibir acciones específicas.
- Ubicación y localización de los mismos e identificación de
tuberías que conducen fluidos para el combate de incendios.
AMARILLO:
a) Significado: Advertencia de peligro. Delimitación de
áreas. Advertencia de peligro por radiaciones ionizantes.
b) Indicaciones y precisiones:
- Atención, precaución, verificación e identificación de
tuberías que conducen fluidos peligrosos.
- Límites de áreas restringidas o de usos específicos.
- Señalamiento para indicar la presencia de material
radiactivo.
VERDE:
a) Significado: Condición segura.
b) Indicaciones y precisiones:
- Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo
riesgo. Señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación,
zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de
emergencia, lavaojos, entre otros.
AZUL:
a) Significado: Obligación.
b) Indicaciones y precisiones:
Señalamientos para realizar acciones específicas
3. ¿Cuáles son los colores de contraste dependiendo de los
de seguridad?
Color de
seguridad:
Color contraste:
Rojo
Blanco
Amarillo
Negro, Magenta
Verde
Blanco
Azul
Blanco
4. ¿Cuales son los colores de seguridad
para tuberías y cual es su significado?
Rojo. Significado: Identificación de fluidos para
el combate de incendio conducidos por tubería.
Amarillo. Significado: Identificación de fluidos
peligros conducidos por tubería.
Verde. Significado: Identificación de fluidos de bajo
riesgo conducidos por tubería.
5. ¿De que se conforma la identificación de
fluidos en las tuberías?
Se conforma de un color de seguridad, un color contrastante,
información complementaria y una flecha que indica la dirección del fluido, y
se ubicarán de forma que sean visibles desde cualquier punto en la zona o zonas
en las que se ubica el sistema de tuberías y en la cercanía de válvulas.
6. ¿Cuales son las leyendas para fluidos peligrosos?
Son:
- TOXICO
- INFLAMABLE
- EXPLOSIVO
- IRRITANTE
- CORROSIVO
- REACTIVO
- RIESGO BIOLÓGICO
- ALTA
TEMPERATURA
- BAJA
TEMPERATURA
- ALTA PRESIÓN
7. ¿Cuales son las características de las señales de
seguridad e higiene que deben ser utilizadas en los centros de trabajo para
advertir la presencia de radiaciones ionizantes?
Son:
a) Forma geométrica: cuadrada o triangular
b) Color de seguridad: amarillo
c) Color contrastante: magenta o negro
d) Símbolo: el color del símbolo debe ser el magenta o
negro
8. ¿Que es y de que se compone una señal de seguridad e
higiene?
Es un sistema que se compone básicamente de los elementos
siguientes:
- una forma geométrica
- color de seguridad y color contrastante
- un símbolo o pictograma.
9. ¿Con que elementos se identifican las tuberías?
Con los siguientes elementos:
- color de seguridad;
- color contrastante;
- información complementaria, e
- indicación de dirección de flujo.
10. ¿Como se diferencian las tuberías eléctricas?
Las tuberías visibles o accesibles a los trabajadores,
destinadas a contener conductores eléctricos, para diferenciarse de las
tuberías que conducen sustancias químicas, pueden contener leyendas, símbolos,
marcas o colores para comunicar el riesgo eléctrico, por ejemplo la leyenda
“RIESGO ELÉCTRICO”, el valor del potencial, “220 V” o el símbolo de riesgo
eléctrico