domingo, 31 de agosto de 2014

Segunda Semana

La segunda semana, empezamos hablando sobre los riesgos químicos.

¿Qué es el riesgo químico?

Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Puede darse por diferentes vías: inhalatoria, dérmica, por ingestión o por medio de salpicaduras.

Contaminantes químicos

Son sustancias que pueden ser orgánicas o inorgánicas, y se pueden incorporar al ambiente en forma de gas, humo, vapor, polvo, etcétera. Puede tener efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.

Hablamos también sobre las sustancias toxicas

Toxicidad: Capacidad de una sustancia de producir daño en seres vivos.

Toxico: Sustancia que introducido en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso la muerte.

Las fases de acción de tóxicos se dividen en dos:
  •       Acción del organismo sobre el contaminante.
  •      Acción del contaminante sobre el organismo.

Los efectos de las sustancias pueden ser reversibles (es decir, se recupera el estado normal), o irreversibles (no se produce la recuperación del estado normal).
En la segunda semana, vimos el tema de filtración, la maestra nos enseñó un vídeo que detalla muy bien cómo llevar a cabo tal proceso de manera correcta para que no se presente alguna dificultad o para evitar errores.

La filtración es un método de separación, se puede llevar a cabo por diversos métodos, estos pueden ser:
  •         Por filtración a presión atmosférica: se usan pliegues doblados en 16 secciones y luego en 32
  •     Por filtración al vacío: Succión que se presenta al crear una zona de presión.

Para mayor información, consulta los enlaces que aparecen a continuación:









1 comentario:

  1. Cnsidero que es necesario investigue un poco más acerca de sustancias peligrosas o venenosas cual es el efecto que se manifiesta en el organismo .

    ResponderEliminar