domingo, 31 de agosto de 2014

Segunda Semana

La segunda semana, empezamos hablando sobre los riesgos químicos.

¿Qué es el riesgo químico?

Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Puede darse por diferentes vías: inhalatoria, dérmica, por ingestión o por medio de salpicaduras.

Contaminantes químicos

Son sustancias que pueden ser orgánicas o inorgánicas, y se pueden incorporar al ambiente en forma de gas, humo, vapor, polvo, etcétera. Puede tener efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.

Hablamos también sobre las sustancias toxicas

Toxicidad: Capacidad de una sustancia de producir daño en seres vivos.

Toxico: Sustancia que introducido en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso la muerte.

Las fases de acción de tóxicos se dividen en dos:
  •       Acción del organismo sobre el contaminante.
  •      Acción del contaminante sobre el organismo.

Los efectos de las sustancias pueden ser reversibles (es decir, se recupera el estado normal), o irreversibles (no se produce la recuperación del estado normal).
En la segunda semana, vimos el tema de filtración, la maestra nos enseñó un vídeo que detalla muy bien cómo llevar a cabo tal proceso de manera correcta para que no se presente alguna dificultad o para evitar errores.

La filtración es un método de separación, se puede llevar a cabo por diversos métodos, estos pueden ser:
  •         Por filtración a presión atmosférica: se usan pliegues doblados en 16 secciones y luego en 32
  •     Por filtración al vacío: Succión que se presenta al crear una zona de presión.

Para mayor información, consulta los enlaces que aparecen a continuación:









Primera Semana

La primera semana la maestra nos explicó cómo sería la evaluación de su materia:

La asistencia debe ser al 100% (y si faltamos un día debemos de presentar justificante porque si no lo hacemos no tendremos asistencia ni calificación dicho día; además, al faltar no podemos presentar el reporte de la práctica que se haya realizado).

En cuanto a calificación, las evaluaciones se dividen en experimental y teórica y cada una vale 50%.

También nos informó, que nos comunicaríamos por medio de nuestros blogs y que los reportes debíamos enviarlos a su cuenta de correo electrónico que es laboratoristas.5@hotmail.com.

Este método nos permitirá hablar sobre nuestras dudas o comentar acerca de temas que hayamos visto en clases y nos sean interesantes.

Durante la primera semana, nos organizamos por equipos y la maestra realizo la asignación de mesas por equipos.

Además nos dejó la primera tarea que era investigar sobre distintos tipos de laboratorios y teníamos que hacer un dibujo de tal laboratorio y hacer una investigación de este.



Esto fue solo durante la primera semana…



jueves, 21 de agosto de 2014

Bitácora Electronica

¡Bienvenidos!

Buenas tardes profesora. Bienvenida a mi bitácora electrónica. 

Me presento, mi nombre es Lizbeth Itzell Arias Córdova, soy alumna del plantel 5 y curso el 3º semestre grupo B.

El principal objetivo de este blog, es el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación, por lo que se nos facilita el estar y permanecer en constante comunicación, además que es un recurso práctico y que en la actualidad está al alcance de todos.

Mi propósito al emplear esta herramienta, es que la comunicación profesora-alumna, sea constante y sin horario fijo, de esta forma podemos consultar sobre las dudas que podamos llegar a tener y compartir proyectos y trabajos que se realicen en la capacitación de Laboratorista Químico.


Nuevamente le doy la bienvenida y espero que mi bitácora sea de su agrado.